
La Esmeralda Andina (Amazilia Franciae) es una especie de colibrí que presenta características distintivas que la hacen destacar entre otras especies. Tiene un tamaño moderado, en comparación con otros colibríes, con una longitud entre los 9 y 12 centímetros.
Su plumaje es notable por su color verde iridiscente en la parte superior, el brillo que se observa en sus plumas es el resultado de su estructura y de la forma en que reflejan la luz, lo que le otorga una semejanza al color de una esmeralda, de ahí su nombre común. Además, presenta una garganta de color blanco brillante o grisáceo, que contrasta con el verde intenso de su cuerpo.
En Colombia es posible divisar a la Esmeralda Andina en las regiones montañosas, siendo su hábitat natural la cordillera de los Andes, en altitudes que van desde los 1.000 hasta los 2.500 metros sobre el nivel del mar (msnm). Por lo que si te encuentras en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, y Valle del Cauca, es posible que puedas ver el vuelo de esta hermosa ave.
En cuanto a su nivel de amenaza, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) clasifica a la Esmeralda Andina dentro de la categoría de “Preocupación Menor” (LC). Esta designación se otorga a especies que no cumplen los criterios para ser catalogadas como amenazadas o en peligro de extinción. Sin embargo, es importante destacar que su hábitat natural enfrenta amenazas como la deforestación, la fragmentación del hábitat y el cambio climático, lo que podría afectar su estado poblacional en el futuro, y por ello, urge tomar acciones que permitan evitar que su población entre en peligro.
Características de la Esmeralda Andina
- Brillo iridiscente: Su plumaje presenta un brillo iridiscente, especialmente notorio en la parte superior del cuerpo, que le confiere un aspecto deslumbrante similar al de una esmeralda. Este brillo es el resultado de la estructura de las plumas y la forma en que reflejan la luz.
- Pico largo y delgado: Este está adaptado para alcanzar el néctar profundo de las flores, lo que le permite acceder a una amplia variedad de fuentes de alimento.
- Vuelo ágil y acrobático: al ser un ave de vuelo ágil y acrobático, puede realizar maniobras rápidas y precisas, lo que le permite alimentarse mientras está en movimiento y evadir depredadores con facilidad.
Esta especie de colibrí se caracteriza por ser muy activa. Tiene una dieta principalmente nectarívora, alimentándose del néctar de flores utilizando su pico, que alcanza cerca de 23mm, y su lengua extensible. Además, complementa su dieta cazando insectos y arañas, que captura en vuelo, desde perchas expuestas, o que recolecta de las hojas y ramas.
Durante la temporada de reproducción, los machos pueden realizar exhibiciones de cortejo, que incluyen vuelos acrobáticos y emisión de cantos para atraer a las hembras. Construyen sus nidos en forma de cuenco con materiales como musgo, líquenes y telas de araña, generalmente ubicados en ramas horizontales en áreas protegidas de la vegetación densa.
Algunas acciones que puedes tomar para cuidar y proteger a la Esmeralda Andina son:
- Siembra y cuida las plantas que sirven de alimento: Plantar y cuidar las especies de plantas nativas que son fuente de alimento para la Esmeralda Andina, como las Fuchsias, Salvias y Penstemon barbatus (adaptadas a Colombia, a pesar de su origen extranjero), puede ayudar a mantener su hábitat.
- Evitar el uso de pesticidas: Los pesticidas pueden ser perjudiciales para los colibríes y otros animales silvestres. Intenta utilizar métodos de control de plagas más naturales y seguros.
- Proporcionar agua: Los colibríes, como la Esmeralda Andina, necesitan agua tanto para beber como para bañarse. Puedes instalar un pequeño bebedero o baño para pájaros en tu jardín.
- No perturbar su hábitat: Evita actividades que puedan perturbar el hábitat de la Esmeralda Andina, como la tala de árboles o la construcción en áreas donde se sabe que viven estas aves.
- Educación y concienciación: Informa a otros sobre la importancia de proteger el hábitat de la Esmeralda Andina y otras especies de colibríes. Cuantas más personas estén informadas, más posibilidades hay de proteger a estas aves.
- Participar en programas de conservación: Si es posible, puedes participar en programas de conservación locales o nacionales que trabajen para proteger el hábitat de la Esmeralda Andina.
Recuerda, cada pequeña acción cuenta cuando se trata de la conservación de la vida silvestre. ¡Tu contribución puede hacer una gran diferencia!
¿Qué plantas sembrar para aportar al cuidado de la Esmeralda Andina?
Queremos recordarte la importancia vital de mantener una distancia respetuosa de esta ave tan especial. Nuestro compromiso con su bienestar debe estar en cada acción para que no interferir ni perturbar su hábitat natural. Con este propósito en mente, te compartimos información valiosa sobre cómo cuidar algunas de las plantas de las que se alimenta la Esmeralda Andina, algunas adaptadas a Colombia, aun cuando su origen es de otras latitudes.
Fuchsia magellanica
- Luz: Necesita luz, pero no sol directo.
- Riego: Debe ser frecuente, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo. En verano, aumenta los riegos.
- Sustrato: Prefiere un suelo profundo, suelto y fértil.
- Temperatura: Es resistente a temperaturas de hasta -15 a -20 grados Celsius.
- Poda: Podar las flores marchitas para favorecer la aparición de más flores.
Salvia microphylla
- Luz: Necesita una exposición de pleno sol.
- Riego: Debe ser moderado, manteniendo el suelo siempre ligeramente húmedo. En verano, aumenta los riegos.
- Sustrato: Prefiere un suelo ligero, con buen drenaje y que contenga materia orgánica.
- Temperatura: Es resistente al frío, pudiendo soportar bien heladas con temperaturas de hasta -15 grados.
Penstemon barbatus
- Luz: Prefiere una exposición de pleno sol.
- Riego: Debe ser frecuente pero con una cantidad de agua moderada. El suelo debe estar siempre ligeramente húmedo. En suelos ligeros o arenosos, pueden necesitar un riego quincenal.
- Sustrato: Prefiere un suelo profundo, suelto y fértil.
- Temperatura: Es resistente a diferentes condiciones atmosféricas.
¡Cuidemos de nuestro planeta y de todas las especies que lo habitan!

Ubicación en Colombia
DATOS RELEVANTES DE LA ESMERALDA ANDINA
Nombre científico: Amazilia Franciae
Familia: Trochilidae (Colibríes)
Tamaño: entre 9 y 12 cm de longitud.
Masa corporal: En adultos, entre 5,3 y 5,6 gramos.
Dimorfismo sexual: la hembra cuenta con un color de la coronilla verde menos brillante que el macho.
Vocalización: Chillidos fuertes en serie, similares a los del Mielero Común, pero menos musical.
Ubicación del nido: entre 1,4 y 2,3 m del suelo.
Clasificación UICN: preocupación menor (LC).
Si quieres conocer en cuáles de nuestros productos encuentras a este hermoso animal, no dudes en preguntarnos, o ingresar a nuestra tienda.