El JAGUAR (PANTHERA ONCA) considerado el felino más grande del continente americano, es nuestro animal para resaltar en esta entrada de OPEduca. Y es que no es cualquier animal, es uno de los depredadores topes del mundo, lo que significa que este maravilloso animal regula las poblaciones de herbívoros y mesodepredadores, evitando la sobreexplotación de recursos vegetales y ayudando a mantener el equilibrio en el ecosistema.
En esta entrada te invitamos a que nos acompañes a conocer a este hermoso animal, sus características, su ubicación en Colombia, su comportamiento regular y durante su apareamiento, su reproducción, dieta y más; quédate y conoce datos que te emocionarán.

¿Cuáles con las características del Jaguar?
Bueno, lo primero que hay que decir es que, Los machos pueden medir entre 1.5 y 2.4 metros de longitud, incluyendo la cola, y pesar entre 45 y 113 kg. Entre el macho y la hembra las diferencias son moderadas, es decir, los machos son más grandes y robustos que las hembras, pero de resto, tienen igualmente manchas, su estructura ósea es igual y comparten gustos alimenticios.
La coloración de su pelaje es amarilla con manchas negras en forma de rosetas, aunque se han documentado de una pigmentación negruzca, y se les conoce a los Jaguares con esta mutación como Panteras negras, aunque de igual manera tienen las manchas negras en forma de roseta con un punto central.
En Colombia, se tiene registro de jaguares entre los 1.1 y 1.8 metros de longitud, sin incluir la cola, la cual suele medir entre 45 y 75 cm. Y su altura al hombro oscila entre 63 y 76 cm. Adicional a lo anterior, es necesario indicar que el jaguar posee la mordida más fuerte entre los felinos, con una fuerza estimada de aproximadamente 1,500 libras por pulgada cuadrada (psi), lo que equivale alrededor de 1,000 kilogramos por centímetro cuadrado. Esta fuerza se debe a la estructura robusta de su cráneo y a la disposición de los músculos mandibulares, lo que le permite perforar el cráneo de sus presas y romper la piel gruesa de caimanes con facilidad.
¿Dónde se ubica el Jaguar en Colombia?
El jaguar habita en gran parte del territorio colombiano, especialmente en ecosistemas de bosque húmedo y zonas de densa vegetación. Es por ello que es posible divisarlo en buena parte de los parques nacionales que tenemos distribuidos en el país, algunos de ellos son:
- Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete –zonas de Caquetá, y Guaviare.
- Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena – Meta.
- Parque Nacional Natural Amacayacu – Amazonas.
- Parque Nacional Natural Catatumbo Barí – Norte de Santander.
- Parque Nacional Natural Tayrona – Magdalena.
- Parque Nacional Natural Paramillo – Antioquia y Córdoba.
- Parque Nacional Natural Los Katíos – Chocó y Antioquia.
Es posible encontrársele en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar, aunque prefieren áreas de tierras bajas.
¿Cómo es el comportamiento del jaguar?
El Jaguar es un animal solitario, excepto en épocas de apareamiento, momento en el cual las hembras marcan su territorio y, cuando están en celo, atraen a los machos por medio de vocalizaciones y marcas de olor.
Regularmente, el jaguar es un animal territorial, y prefiere tener una amplia distancia con respecto a otros individuos de su especie, aunque se pueden superponer territorios, lo que conlleva encuentros no tan amistosos.
El Jaguar es principalmente crepuscular y nocturno, con mayor actividad al amanecer y al atardecer. Sin embargo, pueden ser activos durante el día, especialmente en zonas con baja actividad humana, lo que los hace más flexibles que felinos estrictamente nocturnos como el puma.
¿Cómo es la reproducción y ciclo de vida del jaguar?
Las hembras alcanzan la madurez sexual alrededor de los 2 años y los machos a los 3 o 4 años, el Jaguar panthera onca en la naturaleza (como debería ser todo el tiempo), puede alcanzar una vida de entre 12 a 15 años, en donde logran varias camadas.
El número de cachorros del (panthera onca) varía entre camadas, aunque generalmente son entre 1 y 4 cachorros, que después de un periodo de gestación de entre 93 y 105 días, llegan al mundo. Las camadas, si las condiciones ambientales y de seguridad son favorables, se presentan poco después de 2 años, lo que da una idea de lo importante que es cuidar la población de este hermoso espécimen.
¿Cómo es la dieta y la alimentación del (panthera onca)?
El jaguar es un animal carnívoro oportunista, y su dieta incluye una amplia variedad de presas como ciervos, pecaríes, capibaras, tortugas, caimanes y peces. Su poderosa mandíbula también le permite atravesar el caparazón de las tortugas.
Son depredadores emboscadores, conocidos por su habilidad para cazar tanto en tierra como en agua, siendo uno de los pocos felinos que disfrutan nadar. ¿Sabías que sus hábitos diurnos incluyen nado, juegos acuáticos y caza cerca de cuerpos de agua? Este es un rasgo que lo diferencia de la mayoría de los felinos americanos.
¿Cuál es el estado de la población del Jaguar y su estado de Conservación?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar está catalogado como “Casi Amenazado” a nivel mundial, pero en algunas regiones de Colombia podría estar en un mayor riesgo. Esto debido a la deforestación del país que viene en crecimiento durante varias décadas, a la caza furtiva, y a los conflictos con actividades humanas, donde pobladores inconscientes de su importancia, los matan para evitar que se coman su ganado o mascotas; porque, aunque prefieren las selvas tropicales, los jaguares también pueden sobrevivir en sabanas, manglares, y bosques secos, lo que muestra su gran poder de adaptación; es más, en áreas remotas con poca presencia humana, el jaguar puede ser más activo durante el día, siendo esto de gran aporte al cuidado del medioambiente, pues al dispersar semillas durante sus recorridos y a través de las presas que consume, contribuye indirectamente al mantenimiento de la biodiversidad vegetal.
¿Qué simboliza el Jaguar para algunas culturas colombianas?
El jaguar ha sido un símbolo de poder y espiritualidad para las culturas indígenas de Colombia, como los muiscas y los tikunas. En muchas tradiciones, es considerado un protector de la selva. Tanto así que su imagen es posible observarla en petroglifos, cerámicas, y relatos orales indígenas. Y su imagen se encuentra en algunos de los parques naturales nacionales en los que habita.
Esperamos que te haya gustado conocer un poco más de uno de los magníficos animales con los que cuenta la biodiversidad de Colombia, y que engalanan nuestros diseños. Recuerda que el jaguar (panthera onca) está protegido por la Ley 599 de 2000 (Código Penal), que sanciona la caza ilegal de fauna silvestre, y su conservación es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas de Colombia.
A continuación, revisa un breve resumen de la información y no olvides visitar nuestra tienda virtual, donde encontrarás todos nuestros productos ecológicos, sostenibles y con diseños de este y otros animales de nuestro hermoso país.
¡Cuidemos de nuestro planeta y de todas las especies que lo habitan!

Ubicación en Colombia
Estos son algunos datos que te podrían interesar recordar sobre el (panthera onca)
Nombre común: Jaguar
Nombre científico: Panthera Onca
Medidas: 1.5 y 2.4 metros de longitud.
Ubicación: en bosque húmedo y zonas de densa vegetación en el país.
Dimorfismo sexual: Menor tamaño y grosor en la hembra.
Clasificación en UICN: Casi Amenazado en el mundo, y en algunas regiones de Colombia con mayor riesgo.
Masa: Entre 45 y 113 kg.
Dieta: Es carnívoro oportunista, y se alimenta de ciervos, pecaríes, capibaras, tortugas, caimanes y peces.