¡Hola, querido amigo humano!
Soy Ara Severus, aunque muchos me conocen como la Guacamaya Cariseca, o Guacamaya Maracaná. Permíteme llevarte a través de algunos aspectos de mi vida en los hermosos bosques de Colombia, y mostrarte por qué es tan importante que me ayudes a proteger mi hogar.
Iniciemos por el principio, nací en una cavidad de un árbol alto en la selva amazónica, en el corazón verde de Colombia, aunque pude perfectamente haber nacido en algún bosque húmedo del Chocó o del pacífico colombiano. Desde que rompí mi cascarón, he estado rodeado de la exuberante naturaleza que me ofrece refugio y alimento. Mis padres, fieles y atentos, me cuidaron con esmero, enseñándome todo lo que necesitaba saber para sobrevivir en la naturaleza, desde el elegir frutas, nueces, semillas y algunas flores para mi dieta.
Mi Hogar: Las Selvas de Colombia
Vivo en las regiones amazónica, pacífica y de la Orinoquía de Colombia, específicamente en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Guainía, Chocó y Valle del Cauca. Prefiero las tierras bajas, hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar, aunque en ocasiones puedes encontrarme un poco más alto. Los bosques húmedos tropicales son mi refugio favorito, donde los árboles altos y frondosos me proporcionan los lugares perfectos para anidar y buscar alimento, allí es donde podrás observarme con más facilidad.
Mi Apariencia y Comportamiento
Mi plumaje es predominantemente verde, lo que me ayuda a camuflarme entre las hojas de los árboles. Sin embargo, mi frente y coronilla son de un azul brillante, y mis plumas de vuelo tienen un azul aún más intenso. Bajo mis alas y en mi cola, verás un rojo vibrante, como si llevara un fuego escondido. Mi pico es fuerte y negro, y tengo una piel desnuda blanca en mi cara con pequeñas líneas negras. Entre mi pareja y yo, no encontrarás diferencias significativas, puesto que las guacamaya cariseca no tenemos un dimorfismo sexual como otras aves, por lo que nos parecemos mucho; Al llegar a la adultez podré medir entre 40 y 50 centímetros de longitud, y alcanzar a pesar entre 300 y 390 gramos, con una pequeña variación entre mi pareja y yo.
Una Vida de Pareja y Familia
Soy un ave monógama, lo que significa que cuando encuentro a mi pareja, nos quedamos juntos de por vida, de ahí la importancia de no extraerme de mi hábitat natural, pues podría dejar a mi pareja sola por el resto de su vida y evitar nuevas generaciones, afectando hasta 3 huevos por nidada. No quieres eso, ¿verdad? Juntos nos dedicamos a construir nuestro nido en las cavidades de los árboles y, durante la temporada de apareamiento, realizamos exhibiciones de vuelo y nos alimentamos mutuamente para fortalecer nuestro vínculo. Es un tiempo especial, lleno de mucho amor y compromiso.

@Objetospoeticos
Mis Hábitos Alimenticios
Mi dieta es variada y deliciosa. Disfruto de frutas, nueces, semillas y flores. Algunas veces, también como hojas y cortezas de árboles. Gracias a mi fuerte pico, puedo romper las cáscaras duras de algunas nueces que otros animales no pueden abrir. Es importante para mí tener acceso a una gran variedad de alimentos para mantenerme saludable.
Lamentablemente, aunque mi especie está clasificada como “Preocupación Menor” (Least Concern) en la Lista Roja de la UICN, nuestras poblaciones están disminuyendo. La pérdida de hábitat debido a la deforestación y el comercio ilegal de aves exóticas son grandes amenazas para nosotros, y es que algunas personas no han logrado entender nuestra importancia en la naturaleza y lo que implica que me quede sin pareja el resto de mi vida, que por cierto, es entre 30 y 40 años. ¿Te imaginas una vida sola? ¡Qué horror! ¡Se me pone la piel de gallina, y eso que ellas y yo no pertenecemos a la misma familia!
Es por esto que necesitamos tu ayuda para conservar nuestros hogares y protegernos de los cazadores ilegales. ¿Sabías que el simple hecho de evitar comprar aves exóticas puede marcar una gran diferencia? Cuando apoyas la conservación de nuestro hogar, los bosques tropicales, y te informas sobre nuestras necesidades, nos ayudas a sobrevivir.
Es que, cada uno de los integrantes de mi familia puede ser vendido desde USD $500 hasta los USD $2.000, según monitoreo al tráfico de especies de aves, y a operativos de las autoridades ambientales y policiales de Colombia; y es que es lamentable que haya el tráfico de aves, y más que cerca del 10% de los animales traficados ilegalmente, seamos nosotros, las guacamayas.
¿Cómo puedes ayudar a la Guacamaya Cariseca?
Hay muchas maneras en las que puedes ayudarnos. Apoya las iniciativas de conservación que trabajan para proteger los bosques tropicales. Involúcrate en programas de educación ambiental y aprende más sobre las especies locales. Cada pequeño esfuerzo cuenta y puede contribuir a un gran cambio.
Espero que mi historia te haya acercado un poco más a mi mundo. Recuerda que tú también formas parte de esta gran red de vida, y con tu ayuda, podemos asegurar un futuro brillante para todas las criaturas que llamamos hogar a este increíble planeta. ¡Gracias por escuchar mi historia y por tu compromiso con la conservación!
¡Cuidemos de nuestro planeta y de todas las especies que lo habitan!

Ubicación en Colombia
Estos son algunos datos que te podrían interesar recordar:
Nombre común: Guacamaya Cariseca
Nombre científico: Ara Severus.
Medidas: entre 40 y 50 cm.
Ubicación: entre la región pacífica y amazónica.
Dimorfismo sexual: No significativo
Clasificación en UICN: Preocupación Menor
Masa: Macho 330-390 g., Hembra 300-360 g.
Dieta: frutas, nueces, semillas y flores
Si quieres conocer en cuáles de nuestros productos encuentras a este hermoso animal, no dudes en preguntarnos, o ingresar a nuestra tienda.