Por qué dejar de usar bolsas plásticas y optar por alternativas ecoamigables
¿Qué representan las bolsas plásticas en nuestra vida cotidiana?
En esta oportunidad, desde Objetos Poéticos, queremos invitarte a hacer una pausa. Queremos que observes la bolsa plástica que quizá llevas en la mano, en el bolso o en casa, y pienses en todo lo que representa.
No es solo una bolsa. Es un símbolo de hábitos que pueden cambiar. ¿Sabías que en Colombia, cada persona usa en promedio 288 bolsas plásticas al año? Eso equivale a más de 22.000 bolsas en una vida útil de 77 años. Lo peor es que su tiempo de uso promedio es de apenas 20 minutos, pero puede tardar entre 150 y 500 años en descomponerse en condiciones normales.
Eso es como si cada vez que usamos una bolsa plástica, dejáramos una huella que nuestros tataranietos aún podrían encontrar.
La situación de las bolsas plásticas en Colombia y América Latina
a) Avances y leyes en Colombia
Colombia ha venido avanzando en la lucha contra el plástico de un solo uso. Según el Ministerio de Ambiente:
- En 2015 se entregaron más de 1.000 millones de bolsas en puntos de venta.
- Para 2020, esa cifra ya se había reducido en 714 millones.
- La Ley 668 de 2016 y el impuesto progresivo por bolsa (de 20 a 50 COP) lograron una disminución del 60 % del consumo en solo 4 años.
Además, desde julio de 2024, se prohibieron las bolsas plásticas de un solo uso y otros 8 productos contaminantes. Este paso no solo es histórico, sino que representa un mensaje claro: podemos vivir sin plástico desechable.
b) El panorama regional y los cambios posibles
América Latina consume cerca de 5 billones de bolsas plásticas al año, muchas de las cuales terminan en ríos, suelos y océanos. Se estima que el 17 % de estas bolsas llegan al mar, afectando la vida marina, y menos del 10 % son recicladas.
Pero también hay esperanza: países como Chile, Uruguay, Argentina y Perú han implementado prohibiciones e impuestos, logrando reducciones del 30 al 80 % en el uso de bolsas. La región está despertando, y tú, ¿quieres ser parte de ello?
El impacto ambiental de las bolsas plásticas que no vemos
Seguramente lo ignoras, pero la bolsa que usamos para llevar una fruta o una camiseta puede tener consecuencias enormes en nuestro ecosistema:
- En el mar, una bolsa puede tardar entre 10 y 20 años en degradarse, mientras que en vertederos puede persistir por más de 1.000 años.
- Más de 100.000 animales marinos mueren cada año por ingerir o enredarse con plásticos, entre ellos las tortugas marinas, los delfines, diversas aves y las majestuosas ballenas.
- La producción de plástico representa el 19 % del presupuesto global de carbono asignado hasta 2040, esta cifra nos sorprendió muchísimo, pero nos entristeció mucho más de solo imaginar que a diario se producen millones de bolsas plásticas en el mundo.
Por ello, recuerda, cada bolsa cuenta. ¡Y cada una que evitamos, también!
Alternativas reales a las bolsas plásticas que puedes adoptar hoy
En Objetos Poéticos, creemos que los hábitos sostenibles pueden ser también bellos, funcionales y conscientes. Aquí te compartimos algunas alternativas a las bolsas plásticas que puedes adoptar hoy mismo:
a) Bolsas reutilizables
Son la opción más práctica y duradera. Busca materiales como algodón orgánico, lona, yute, PET reciclado o telas recuperadas. Lo ideal es que puedas lavarlas y usarlas cientos de veces. En nuestra tienda encuentras nuestros bolsos ilustrados que te ayudarán a reducir el uso de bolsas plásticas y acercarte a la naturaleza colombiana un poquito más.
b) Bolsas biodegradables y compostables
Algunas están hechas a partir de almidón de maíz, cáscaras de plátano o incluso piel de tomate, en nuestro caso usamos para nuestros envíos nacionales bolsas compostables a base de yuca. Estas se descomponen en condiciones controladas sin dejar residuos tóxicos, y permiten que nuestros productos lleguen a tus manos de forma segura y protegida.
c) Bolsas recicladas y economía circular
La economía circular está en auge y es necesario que la implementemos cada vez más. Muchas empresas, incluidas iniciativas comunitarias en Colombia, están recolectando plástico posconsumo para fabricar bolsas resistentes y duraderas que vuelven al mercado. Si bien nosotros no recogemos las bolsas plásticas, evitamos que las uses con nuestros bolsos, y reducimos el plástico en el mundo mediante el uso de telas a base de botellas PET, puedes conocer más sobre esto aquí.
¿Qué puedes hacer tú desde hoy? Pequeños cambios, gran impacto
Cambiar un hábito no siempre es fácil, lo sabemos, pero estos consejos prácticos pueden ayudarte a dar el primer paso con alegría y convicción, ya sabes lo que dicen, el primer paso es el más importante:
- Lleva siempre tu bolsa reutilizable: colócala tu mochila, en el carro, o simplemente, tenla a la mano para tus compras y el diario vivir.
- Evita pedir bolsa en las tiendas si no la necesitas: muchas compras pequeñas caben en tus manos o en la maleta, así que, ¿realmente vale la pena pedir una bolsa que solo usarás un par de minutos?
- Reutiliza las bolsas plásticas que ya tienes: darles más usos reduce su impacto, evitando contaminar más, pues si no se necesitan más bolsas, no se producen más: Principio básico de la ley de la oferta y demanda.
- Apoya productos certificados y negocios sostenibles: como los de nuestra tienda, que usa telas recicladas, procesos sin agua y materiales nacionales. Además, estamos certificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como Negocio Verde (en otra entrada te explicaremos qué significa esto).
- Educa desde el ejemplo: habla con tus amigos y familiares, comparte publicaciones e inspira con tus acciones, demuéstrales que se puede vivir sin bolsas plásticas. Ah… y lo más importante, si tienes hijos, enséñales a respetar la naturaleza siendo un reflejo de ello en tus actos, sé el ejemplo que requiere el mundo.
El poder de tu decisión: más allá de una bolsa
Quizá no lo sabías, pero cuando eliges no usar una bolsa plástica:
- Estás evitando que llegue a un río o al estómago de una tortuga marina.
- Estás reduciendo la demanda de petróleo y el uso de energía contaminante.
- Estás enseñando a tus hijos, sobrinos o amigos que se puede vivir con menos y vivir mejor.
Tu pequeño gesto tiene un eco ENORME. Como empresa colombiana comprometida con la conservación, en Objetos Poéticos creemos que la sostenibilidad es un camino compartido, tejido con acciones cotidianas. Por eso nuestros productos, como las bolsas ilustradas con especies nativas o los empaques compostables, buscan educar mientras acompañan tu día a día.
Conclusión: cambiar tu bolsa es cambiar tu forma de cuidar el mundo
Reducir el uso de bolsas plásticas no es un sacrificio. Es una elección que dice mucho sobre cómo valoras lo realmente importante: la vida, la biodiversidad, el futuro.
Cambiar tu bolsa es un acto de amor. Un amor por los océanos, por las especies que aún nos acompañan y por las generaciones que vendrán.
Porque todo gran cambio empieza por decisiones pequeñas, como la de hoy. ¿Estás listo para ser parte de esta transformación?
Referencias y fuentes confiables
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
- PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
- WWF Colombia y otras ONGs ambientales
- Datos de Statista, Wikipedia y el Congreso Andesco